Todas las categorías

¿Cómo Procesas el Arroz en un Molino de Arroz?

2024-08-20 06:00:00
¿Cómo Procesas el Arroz en un Molino de Arroz?

Introducción

Arroz - el alimento básico que nutre a una parte significativa de más del 50% de la población diariamente. Luego tenemos el procesamiento del arroz en arroz que ha evolucionado a lo largo de los siglos, aquí es donde entran en juego los molinos de arroz modernos. Este artículo se centrará en las etapas del procesamiento del arroz en un molino de arroz moderno y computarizado.

 

Razón para secar el arroz: Se hace para reducir el contenido de humedad en el arroz, lo que ayuda a moler fácilmente y controlar el deterioro. También garantiza una textura más uniforme en su plato terminado.


Los agricultores pueden secar el arroz mediante secado solar tradicional o métodos de secado mecánico modernos. El secado solar es el método que utiliza la luz solar natural, mientras que el secado mecánico utiliza equipos personalizados para regular tanto la temperatura como el flujo de aire.

 

Cachorros

Quien lo descascara: El proceso, conocido como descascar, es la primera entrada para moler arroz en la que se debe eliminar la cubierta aproximada con estructura dura (la más externa), lo que permite el arroz integral. Esto se hace mediante procesos abrasivos o de fricción


Variedad de máquinas de descascar: Diferentes tipos de descascar basados en dispositivos de cascarón, por ejemplo, descascaras de rollos de goma y también descascaras de tipo de impacto. Los descascadores de rollos de goma utilizan un par de rollos de goma que giran en contra para abrudar la cáscara, mientras que los descascadores de impacto utilizan tanto los impactos como la fricción para despojarla.

 

blanqueamiento

Blanqueamiento: Blanqueamiento, que también se llama molienda; implica la eliminación de salvado del arroz integral para obtener arroz blanco. El proceso de abrasión se realiza en etapas que eliminan las capas exteriores una a la vez.

Largura de gusano de las máquinas blanqueadoras o blanqueadoras que contienen superficies abrasivas que se mueven contra el camino del grano y eliminan la capa de salvado.

Separación de subproductos- Productos

Descascar y descortizar: En este proceso de descascar o blanquear, se elimina la cáscara exterior del arroz.Fábrica de extracción de salvado de cáscara del arroz. La parte del núcleo (Bran) utiliza el tiempo y luego el ascensor para usar como el Air2. Por lo general, esto requiere clasificadores de aire o tamizadores que clasifican el material por tamaño y peso.


Uso de los residuos: Aunque la cáscara y el salvado no son aptos para el consumo, pueden utilizarse adecuadamente. Pueden ser una materia prima para animales, biocombustibles o incluso en materiales de construcción.

 

Pulido

Polido: El pulido es la última parte del molino del arroz, y pulido cada grano para darle un aspecto brillante. Elimina cualquier cáscara y puliendo la superficie del grano de arroz.


El pulido ayuda a obtener el aspecto esponjoso utilizando máquinas de pulido que rotan continuamente los rollos y hacen una capa suave sobre el arroz. En general, el grado de pulido depende tanto de la naturaleza como de la variedad. Otros se pulizan más para lograr niveles específicos de falta de brillo.

Sortado y clasificación

Máquinas de clasificación óptica: Después de la molienda, el arroz se separa y clasifica mediante máquinas de clasificación óptica. Las máquinas tienen cámaras y sensores que pueden detectar diferencias en color, tamaño y forma con respecto a la regla, garantizando una calidad de salida estándar.


Grado Basado en el Tamaño y la Calidad- el arroz se clasifica según el tamaño, la longitud o la presencia de buques insignia. Esta clasificación conduce a categorías como el arroz de grano largo, de grano medio y de grano corto.

 

Envasado y almacenamiento

Regulaciones de embalaje: El embalaje es estricto, empaquetando el arroz para mantenerlo fresco y libre de contaminantes. Esto también requiere materiales seguros para los alimentos y métodos de sellado para que no entre humedad o aire.


Condiciones de almacenamiento: El almacenamiento es esencial para preservar la calidad del arroz molido. Conservar en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y de posibles contaminantes.

 

Control de calidad

Importancia del control de calidad: Otro paso importante en el procedimiento de molienda del arroz son las operaciones de control de calidad. De esta manera el producto final está a la altura de un estándar de seguridad, sabor y aspecto.


Métodos de inspección y ensayo: Existen diferentes métodos de inspección y ensayo que incluyen inspecciones visuales, pruebas de sabor y análisis de laboratorio para determinar la presencia o ausencia de contaminantes y análisis nutricional.

 

DSC07938(f108e2a7d8).png

Automatización y tecnologías modernas

 

Cantidad de automáticos: La automatización tiene un papel muy importante en las molinas de arroz modernas, ya que sus líneas de operación simplificarán todo el proceso de molienda y también aumentarán la eficiencia. Los sistemas automatizados pueden controlar todo el proceso, desde la limpieza hasta el empaque final.


Tecnología más nueva: Con la tecnología avanzada como la visión por computadora y la inteligencia artificial que han encontrado un lugar en el molino de arroz, el procesamiento no solo es más preciso sino que ahorra tiempo eficiente para arrancar. Las tecnologías pueden utilizarse para agilizar el proceso de clasificación y clasificación, creando así un producto de mejor calidad.

 

Consideraciones Ambientales

 

Las arrocerías deben garantizar que los residuos generados por sus operaciones se gestionan de manera responsable y no se desechen.


Mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad: Se están tomando medidas para ampliar las partes de eficiencia energética y sostenibilidad de la molienda de arroz. Esto implica el abastecimiento de agua y energía de fuentes renovables y la gestión sostenible de los recursos, como el uso de un sistema automatizado de monitoreo para el cumplimiento normativo en la liberación de efluentes de las fábricas. Trabajar con las autoridades para mejorar las medidas de control de residuos en los molinos de arroz altamente contaminantes que descargan sus residuos.

 

Conclusión

El moler de arroz es el viaje complejo que el arroz toma para convertirse en arroz blanco, algo que consumimos para muchas comidas. Cada proceso, desde la limpieza previa y el secado hasta el blanqueamiento de la cáscara y el pulido, está bien supervisado para optimizar la calidad del producto final. Se espera que las tecnologías y estándares de sostenibilidad futuros hagan que el molino de arroz sea aún más eficiente que hoy, lo que no solo beneficiará a los productores, sino que también contribuirá en gran medida a reducir la huella de carbono.